sábado, 26 de noviembre de 2011

Práctica Nº 5: Formación del profesorado en TIC


Infantil



 Título: “El Rincón del Ordenador en Educación Infantil. Iniciación“

1.       Datos identificativos de la acción formativa:
  Este seminario temático va destinada a profesores de Educación Infantil, tiene una duración de 30h y su objetivo es  capacitar al profesorado con los recursos necesarios para integrar el ordenador en las programaciones de aula.  Forma parte de los programas de actualización tecnológica en los centros educativos.
2.       La formación propuesta, ¿tiene un carácter pedagógico o tecnológico? Justifica tu respuesta.
La formación propuesta tiene un carácter  pedagógico,  pretende ampliar los conocimientos y los recursos que el ordenador ofrece en el aula, la organización, programación y estructuración de actividades que impliquen el uso de las TIC.
3.        ¿Consideras que los objetivos propuestos son adecuados para los contenidos planteados? Justifica tu respuesta.
 Los recursos propuestos pueden lograr los objetivos que se pretenden, teniendo en cuenta que los destinatarios tienen ya un nivel usuario y que este seminario es de iniciación,  con posterioridad deben realizarse seminarios de especialización.
4.        Diseña una actividad dinámica (que implique que los destinatarios hagan algo y no sean receptores pasivos) en la que las TIC estén presentes y pueda ser implementada en el marco del curso de formación en cuestión.
 Actividad 1ª:
Creación de un dossier de recursos (páginas web) para infantil. Cada alumno debe aportar información sobre 2/3 recursos y hacer una puesta en común, explicando la aplicación pedagógica e incorporándolo al dossier.
Actividad 2ª:
 Creación de un blog para el aula, donde cada profesor podría exponer los trabajos realizados por sus alumnos, aproximando así el trabajo realizado en clase a las familias a través de internet.

Primaria

Título: “Cardiocombat: Diseños Coreográficos con Soporte Musical en Educación Física”.
1.       Datos identificativos de la acción formativa:
  Este curso va dirigido a profesores de Educación Física, tiene una duración de 20h.su objetivo es el conocimiento básico del Cardiocombat y poder aplicarlo en clase con el fin de proponer actividades novedosas y motivantes para el alumnado.
2.       La formación propuesta, ¿tiene un carácter pedagógico o tecnológico? Justifica tu respuesta.
Este curso  tiene carácter pedagógico, fomentando la adquisición de conocimientos actuales y alternativos en el área de educación física de una forma divertida y completa de trabajar la coordinación, el ritmo, la estructura musical, la creatividad, las capacidades físicas básicas, técnicas de defensa personal, diferentes bailes, es un magnífico instrumento socio motriz y coeducativo, tiene amplias posibilidades y estilos permitiendo respetar diferencias individuales, además de contribuir al logro de las competencias básicas, y en definitiva de favorecer a alcanzar el desarrollo integral del alumnado.
3.        ¿Consideras que los objetivos propuestos son adecuados para los contenidos planteados? Justifica tu respuesta.
 Si forma parte de la formación  permanente del profesorado, este curso responde a las necesidades físico – deportivas imperantes en la sociedad actual
4.       Diseña una actividad dinámica (que implique que los destinatarios hagan algo y no sean receptores pasivos) en la que las TIC estén presentes y pueda ser implementada en el marco del curso de formación en cuestión.
 Actividad 1ª:
A través de las TIC, realizar una búsqueda, adaptación y puesta en común de unas obras musicales actuales, para la creación de un álbum para  realizar actividades con los alumnos, pudiendo así  compartir un amplio repertorio de recursos.
Actividad 2ª:
Adaptar ejercicios para la colección creada en el ejercicio anterior, con diversos grados de dificultad para poder adaptar el recurso a diferentes etapas curriculares, y preparar su difusión al alumnado a  través de TIC.



Secundaria

Título: “Uso de Pizarras Digitales Interactivas en ESO”.
1.       Datos identificativos de la acción formativa:
  Esta actividad va dirigida al Profesorado de ESO; tiene una duración de 30h  su objetivo es formar en el manejo de la PDI al profesorado participante,  en dos sentidos: - Como medio para buscar, elaborar y presentar información y documentos. - Como recurso para utilizar con su alumnado en el aula.
2.       La formación propuesta, ¿tiene un carácter pedagógico o tecnológico? Justifica tu respuesta.
La formación propuesta tiene un carácter tecnológico, pues pretende el conocimiento y posibilidades de una herramienta la PDI. Para el desarrollo actualizado de su práctica docente.
3.        ¿Consideras que los objetivos propuestos son adecuados para los contenidos planteados? Justifica tu respuesta.
Considero que si es adecuado, pues responde a las necesidades de actualización y formación continuada que los profesionales educativos precisan en las TIC.
4.       Diseña una actividad dinámica (que implique que los destinatarios hagan algo y no sean receptores pasivos) en la que las TIC estén presentes y pueda ser implementada en el marco del curso de formación en cuestión.
 Actividad 1ª:
Elaboración de un mural digital  donde aparezcan acontecimientos o situaciones de la vida cotidiana y la implicación con su área de conocimiento.
Actividad 2ª:
Hacer a través de la PDI un catálogo de características y utilidades de las mismas.



5.       De manera general; ¿cuál es tu valoración como pedagogo del Plan Regional de Formación del Profesorado?
  Considero que es muy importante la formación permanente, que permite la actualización de conocimientos y la puesta en contacto con las necesidades imperantes en cada momento; esta labor de renovación y ampliación de conocimientos es primordial en el sistema educativo, pues la formación del docente revierte de forma inexorable en los alumnos.
  Durante el desarrollo de la práctica he podido observar como muchos cursos y seminarios responden a inquietudes profesionales de algunos grupos, por lo que considero que con esta formación se está respondiendo adecuadamente y de forma específica a las necesidades concretas de estos profesionales mejorando así su labor docente.
  Detectar las necesidades también a través de los CPR, El Consejo Escolar y las diferentes Organizaciones Educativas, también puede ser un indicador de calidad, por todo ello considero adecuada la oferta  formativa del profesorado.



sábado, 19 de noviembre de 2011

Práctica 4


WIKI2.0







Herramienta: Nogeno

URL: http://www.nogeno.com/

Descripción

Nogeno es una plataforma donde sus usuarios pueden subir sus creaciones e incrustar videos musicales ya sean propios o de otros autores/grupos.

Aplicaciones educativas:

Es útil para las enseñanzas musicales ya que es una herramienta con la que los alumnos y profesores pueden compartir su musica de una forma legal. Pudiendo crear su propia página, con el nombre de su grupo/obra, para dar a conocer sus creaciones musicales y así poder compartirlas con compañeros y profesores permitiendo a estos comentar aspectos sobre la misma, produciendose así una retroalimentación .

domingo, 6 de noviembre de 2011

TecnoNEEt

VI Congreso Nacional de Tecnología Educativa y Atención a la Diversidad

En el mes de  septiembre de 2010  se celebró en Murcia el VI Congreso Nacional de Tecnología Educativa y Atención a la Diversidad. En este foro se pretende reunir a los distintos profesionales que atienden a la educación  inclusiva y tiene como objetivo continuar la trayectoria que se viene realizando desde años anteriores de análisis y búsqueda de soluciones para atender las necesidades de las personas que tienen  alguna necesidad específica desde el ámbito de la NNTT.
 Desde la aparición  de la NNTT en el aula , estas han supuesto una mejora significativa tanto para las personas con necesidades específicas como para los alumnos en general. Algunos ejemplos de ello son: las adaptaciones curriculares que incluyen las NNTT como herramienta de trabajo (materiales utilizados con niños disléxicos  en el proceso de enseñanza en la lectura, también son utilizados con niños que no presentan esta deficiencia, otro ejemplo también lo encontramos en material para personas con visión reducida (diapositivas, páginas web,…) que presentan un colorido y unas alarmas para favorecer la atención sobre un rasgo o información y también permiten el trabajo con otros alumnos que precisen un refuerzo educativo aunque no presenten esta discapacidad.  
La práctica seleccionada ha sido “Participación e inclusión de los alumnos con graves dificultades motóricas  en el aula y en el hogar” Un ejemplo de la inclusión de esta práctica puede ser los distintos tipos de pulsadores que estos alumnos utilizan para manejarse tanto en el ámbito escolar como en el hogar a través de los recursos que ofrecen las NNTT
El Congreso, que cuenta con la colaboración de la Consejería de Educación y Empleo y la Universidad de Murcia. La implicación en el debate de los expertos junto con las asociaciones que representan a los diferentes colectivos de discapacitados pueden satisfacer las necesidades que presenta este sector y contribuir a la inclusión educativa  derecho fundamental de todos los niños.

Productos de apoyo

Nombre: Adaptaciones Word
Tipo: Software
Subtipo: No tiene
Descripción: Conjunto de plantillas, barras de herramientas y macros que modifican la configuración de Word. Para facilitar la utilización a los alumnos con deficiencia, facilitando la eficacia y autonomía.
Ocultan los recursos que en la etapa o nivel de estudio del alumno no utiliza y se amplian aquellas más utilizados.
El programa muestra un menú emergente con seis opciones: parvulario, ciclo inicial, ciclo medio, ciclo superior, matemáticas, lenguaje y estándar.
Autor / Distribuidor: Joaquin Fonoll
Web: http://www.xtec.es/~jfonoll/adaptacions_word/manual_esp/trad_adpword.htm
Finalidad: facilitar el rendimiento y la autonomía en el manejo del ordenador teniendo en cuenta la etapa educativa y los requerimientos de esta en función de la discapacidad del alumno..
Etapa educativa/
Educación Primaria
Educación Especial
Educación Secundaria Obligatoria
Bachillerato
Ciclos Formativos
Otras enseñanzas
Educación Infantil
Ámbito/
Lógico Matemática

Página Web:

Orientación Educativa













Descripción:
Página web que ofrece información para alumnos, padres y profesores que se propone servir de ayuda en sus distintas tareas dentro del ámbito escolar. Se compone de cuatro apartados, completados con una amplia bibliografía: - Apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje: cómo hacer adaptaciones curriculares, concepto, tipos, modelos. También hay información sobre programas de diversificación curricular así como orientaciones sobre metodología, estilos de aprendizaje, evaluación, dificultades de aprendizaje o superdotación intelectual. - Orientación académica y profesional: qué es y cómo hacer un consejo orientador; cuál es su planteamiento en la ESO y el Bachillerato, así como en las enseñanzas de régimen especial. Se dan orientaciones sobre la búsqueda de trabajo y las nuevas profesiones emergentes. - Acción tutorial: ideas concretas para diseñar y llevar a cabo un Plan de Acción Tutorial; información sobre dinámica de grupos en el aula; temas transversales; programas preventivos y desarrollo centrados en las técnicas para cambio de conducta, ansiedad ante los exámenes, entrenamiento para el desarrollo de la voluntad y la mejora de la autoestima de los alumnos. - Desarrollo personal del profesorado: información sobre salud laboral del profesorado, mejora profesional y perspectivas de futuro.

Autor/Fuente:
Instituto de Tecnologías Educativas (ITE), Ministerio de Educación

Título:
Orientación educativa

Licencia:
Reconocimiento- Nocomercial-Compartirigual









Recursos con licencia Creative Commons

Vídeo/música




Título: " Vuela conmigo"
Autora: Barbarapaola2003
Licencia Creative Commons de atribución.





Recursos con licencias Creative Commons

Imagen:


Fuente de la imagen: Francisco Martínez Adrados

Banco de imágenes y sonidos del Instituto de Tecnologías Educativas

Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual




Licencias Creative Commons

1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?
Son unas  licencias que permiten compartir todo tipo de recursos, auditivos, imagenes, .., a través de la web bajo un modelo innovador que permite establecer un derecho de copia, reutilización de contenidos que circulan por la red bajo permisos legales controlados.
2. ¿Qué tipos de licencia existen?
 Existen 6 tipos de licencias que son el resultado de combinaciones  con las cuatro condiciones siguientes:

Condiciones Reconocimiento (BY) El beneficiario de la licencia tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante.

 No comercial (NC) El beneficiario de la licencia tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales.

 Sin obras derivadas (ND) El beneficiario de la licencia solamente tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar copias literales de la obra y no tiene el derecho de producir obras derivadas.

 Compartir bajo la misma licencia (SA) El beneficiario de la licencia tiene el derecho de distribuir obras derivadas bajo una licencia idéntica a la licencia que regula la obra original

Estos seis tipos de licencias son los siguientes:
   Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
    Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
    Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
      Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
     Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
   Reconocimiento - SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.
 
3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
Debe citarse de la siguiente manera:
     El nombre del recurso y autor.
      Su procedencia.
      Qué tipo de licencia Creative Commons tiene.
4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licenciaCreative Commons en el ámbito educativo?
Este tipo de licencias conservan los derechos intelectuales de los creadores de la información existente en la red, con el fin del reconocimiento de la creación y la determinación por parte del mismo de la forma en la que se puede utilizar la misma.





Blogs relacionados con las TIC

-DIRECCIÓN: http://joaquinparedes.blogspot.com/

TÍTULO: TIC aplicadas a la educación
NOMBRE: Joaquín Paredes. Profesor Universidad Autónoma de Madrid donde imparte los cursos de:
-          Educación, TIC y sociedad Curso del Máster de TIC. Posgrado Oficial de Educación.
-          TIC en Educación Infantil Maestro de Educación Primaria.
-          TIC en Educación Primaria Maestro de Educación Primaria
Entre los temas de interés en su blog, que el autor destaca podemos citar:
-           Usos educativos de las TIC.
-           Innovación educativa.
-           Didáctica universitaria.
-           Procesos de alfabetización digital informal y redes sociales implicadas.
Resumen y justificación de mi interés por el blog:
  La temática del blog es las TIC y su relación con la educación,  encontramos mucha información relacionada con la formación del profesorado, y como se están implantando las TIC en las aulas.
 Dada la falta de conocimiento de cómo se están implantando las NNTT en las aulas, poder dispones de noticias y comentarios  refutados por un profesional sobre estos temas nos aporta una garantía sobre lo expuesto
TÍTULO: Educación y  TIC
NOMBRE: Domingo Méndez. Maestro de Matemáticas y Naturaleza en El colegio Jaime Balmes de Cieza
Resumen y justificación de mi interés por el blog:
  En este documento encontramos las inquietudes profesionales del autor, afirmando que utiliza las TIC en su aula como recurso educativo.  También podemos encontrar enlaces de interés para otros docentes.
  La justificación de mi interés radica en la implicación de los diversos profesionales y la predisposición a poner en común los conocimientos y recursos de que disponen,  a través de este intercambio de experiencia  sobre las TIC en la red podemos mejorar la practica educativa.
TÍTULO: BLOGFESOR@S: CREANDO Y COMPARTIENDO
NOMBRE: Maribel A. Marques. Especialista informática educativa. Colaboradora grupo DIM, Proyecto Tablet PC.
Resumen y justificación de mi interés por el blog:
Este blog contiene un amplio repertorio de información y experiencias. En él podemos encontrar noticias relacionadas con las TIC , los nuevos avances y recursos que el mercado nos ofrece así como experiencias, sugerencias  y opiniones sobre estas.
Este blog aporta un gran número de enlaces de recursos que desde internet se ofrecen que resultan de gran valía para su conocimiento y posterior utilización